¿Qué es un acelerómetro?
Los acelerómetros miden la aceleración o vibración de un dispositivo o sistema. Físicamente, el acelerómetro se puede considerar como nada más que un peso sobre un resorte que está conectado a un marco. Cuando se mueve el marco, la masa permanecerá en reposo hasta que el resorte, al estirarse, pueda ejercer suficiente energía sobre la masa para que se mueva.
¿Cuál es la diferencia entre los acelerómetros piezoeléctricos (PE), piezorresistivos (PR) y de capacitancia variable (VC)?
La palabra "piezo" proviene de la palabra griega "piezein" que significa presionar o apretar. Aquí se refiere a una característica básica del material, los materiales piezoeléctricos (PE) al ser presionados o sometidos a una fuerza, desarrollan una carga eléctrica y los materiales piezorresistivos (PR) muestran un cambio de resistencia. Los sensores de capacitancia variable (VC) son esencialmente acelerómetros que obtienen la medición de la aceleración de un cambio en la capacitancia de una masa sísmica que se mueve entre dos placas de condensadores paralelas. Estos son los principios de funcionamiento de la mayoría de los acelerómetros que se utilizan hoy en día.
¿A qué se refiere el término amortiguación en los acelerómetros piezorresistivos?
Al proporcionar un espacio estrecho entre dos grandes placas en movimiento, el aire se desplaza, y este desplazamiento ralentiza el movimiento de la masa, lo que amortigua el movimiento. Si el espacio no está bien controlado, el acelerómetro piezorresistivo puede estar muy poco amortiguado o sobreamortiguado. El problema con la sobreamortiguación es la pérdida de ancho de banda útil del sensor. Para los dispositivos poco amortiguados, el acelerómetro es más propenso a la distorsión de la señal y rotura cuando se excita cerca de la respuesta máxima. Por ejemplo, un dispositivo con una Q de 10 indicará 10 veces la ganancia en resonancia, y una entrada de aceleración de 1 g excitará la masa sísmica a 10 g.