Aplicaciones

P:    ¿Qué es un conector SUPERSEAL 1.0?

R:     Nuestros conectores SUPERSEAL 1.0, sellados contra el medio ambiente, están disponibles en conectores de cable y de pines para PCB. Los conectores SUPERSEAL 1.0 se utilizan en aplicaciones en entornos difíciles, en los que incluso un pequeño deterioro en la conexión podría ser crítica. 

 

P:    ¿Para qué aplicaciones son adecuados los conectores SUPERSEAL 1.0?

R:    Camiones, autobuses, maquinaria de obra, agrícola, de construcción y de minería, vehículos de emergencia, forestales, recreativos, y marítimos y motocicletas.

 

P:    ¿Cuándo se deben utilizar los conectores SUPERSEAL 1.0?

R:    Los conectores SUPERSEAL 1.0 proporcionan confiabilidad y rendimiento en el motor o la transmisión, en los controladores del motor, las interfaces del solenoide, en el chasis o en la cabina. Los conectores SUPERSEAL 1.0 son de alta calidad y su confiabilidad ha sido probada en la práctica.  Los conectores SUPERSEAL 1.0 están diseñados para satisfacer la creciente necesidad de aplicaciones de PCB en entornos difíciles. Los conectores de pines para PCB SUPERSEAL 1.0 están disponibles con pines rectos o de ángulo recto. Varias opciones de bloqueo y configuraciones de enchavetado están disponibles.

Características principales

P:    ¿Cuáles son las características principales de los conectores SUPERSEAL 1.0?

R:     

  •     Son compatibles con contactos de tamaño HDSF 16 (hasta 15 A)
  •     1.25-0.50 mm2
  •     Disposiciones de 26, 34 y 60 cavidades
  •     Montaje en PCB
  •     Carcasa rectangular termoplástica
  •     Sujetador integrado para el acoplamiento
  •     TPA confirma alineación y retención de los contactos

Rendimiento o epecificaciones

P:    ¿Cuál es el rango de temperatura de los conectores SUPERSEAL 1.0?

R:     Temperaturas de funcionamiento de -40 °C a +125 °C

 

P:    ¿Cuál es la durabilidad de los conectores SUPERSEAL 1.0?

R:     Después de que se conecta el conector hembra, el macho se conecta y posteriormente, se aplica una fuerza de 78.4 N en un movimiento oscilante. 25 ciclos de prueba.

 

P:    ¿Cuál es la resistencia eléctrica de los conectores SUPERSEAL 1.0?

R:     100 megohmios como mínimo. Prueba entre contactos adyacentes y entre contacto y tierra con medidor de resistencia eléctrica de 500 V de CC.

 

P:     ¿Cuál es el índice de inmersión de los conectores SUPERSEAL 1.0?

R:     De conformidad con JIS D0203

 

P:    ¿Cuál es el índice de vibración de los conectores SUPERSEAL 1.0?

R:     Probado en cada uno de los tres ejes perpendiculares entre sí. Véase la figura 8 en el documento de producto 108-78140.

 

P:    ¿Cuál es el voltaje de resistencia dieléctrica de los conectores SUPERSEAL 1.0?

R:     El aislamiento no se daña a 1000 V de CA o 1600 V de CC durante 1 minuto entre contactos y entre contacto y tierra.

Materiales

P:    ¿De qué material están hechas las carcasas del conector SUPERSEAL 1.0?

R:     Las carcasas de conector SUPERSEAL 1.0 están hechas de termoplástico resistente.

 

P:    ¿De qué material están hechos los mecanismos de aseguramiento de la posición del terminal del conector SUPERSEAL 1.0?

R:      Los mecanismos de aseguramiento de la posición del terminal del conector SUPERSEAL 1.0 están hechos de poliéster termoplástico resistente. 

 

P:    ¿De qué material están hechas las arandelas SUPERSEAL 1.0?

R:     Las arandelas del conector SUPERSEAL 1.0 están hechas de silicón.

Conectores SUPERSEAL 1.0

P:    ¿Para qué se utiliza el conector SUPERSEAL 1.0?

R:    El conector SUPERSEAL 1.0 realiza conexiones selladas de cable a PCB en aplicaciones automotrices e industriales de alta densidad. Se suele utilizar unidades de control de motor (ECU), sistemas de transmisión y módulos de control electrónico para camiones, autobuses y maquinaria agrícola y de construcción. Su factor de forma compacto y sellado contra el medio ambiente lo hacen adecuado para aplicaciones exteriores o debajo del cofre.

 

P:    ¿En cuántas posiciones están disponibles los conectores SUPERSEAL 1.0?

R:    Los conectores SUPERSEAL 1.0 están disponibles en configuraciones de 26, 34 y 44 posicioines y son compatibles con sistemas de contacto de 1.0 mm. Estas opciones de alta densidad ayudan a reducir los requisitos de espacio en las PCB y tienen capacidad de corriente nominal de hasta 15 A, lo que las hace ideales para módulos con poco espacio en vehículos de transporte industrial y comercial.

 

P:    ¿Son los conectores SUPERSEAL 1.0 compatibles con aplicaciones en entornos difíciles?

R:    Sí, los conectores SUPERSEAL 1.0 están diseñados específicamente para entornos difíciles. Cuentan con sellos integrados, carcasas termoplásticas y mecanismos de aseguramiento de la posición del terminal (TPA) para ayudar a evitar que la humedad, el polvo y las vibraciones interrumpan las conexiones eléctricas, lo que los hace ideales para aplicaciones debajo del cofre, en todo terreno y de uso industrial en camiones, autobuses y vehículos especializados.

Conectores de pines para PCB SUPERSEAL 1.0

P:    ¿Para qué se utilizan los conectores de pines para PCB SUPERSEAL 1.0?

R:    Los conectores de pines para PCB SUPERSEAL 1.0 se utilizan en aplicaciones de PCB selladas de cable a PCB en entornos industriales y automotrices difícles. Se suelen integrar en módulos de control de motor (ECM), sistemas de transmisión, cajas de conexiones debajo del cofre y unidades de distribución de energía en vehículos comerciales y maquinarias agrícolas y de construcción. Estos conectores de pines para PCB son ideales para diseños compactos de alta densidad y ofrecen durabilidad en condiciones extremas.

 

P:    ¿Para qué aplicaciones están disponibles los conectores de pines para PCB SUPERSEAL 1.0?

R:    R: Camiones, autobuses, maquinaria de obra, agrícola, de construcción y de minería, vehículos de emergencia, forestales, recreativos, y marítimos y motocicletas.

 

P:    ¿Son los conectores de pines para PCB SUPERSEAL 1.0 ideales para entornos difíciles?

R:   Sí, los conectores de pines para PCB SUPERSEAL 1.0 están diseñados para aplicaciones en entornos extremos. Con carcasas termoplásticas, características de sellado opcionales y mecanismos de bloqueo resistentes a las vibraciones, estos conectores de pines para PCB ayudan a proteger las conexiones de la humedad, el polvo y las temperaturas extremas, lo que los hace ideales para su uso en sistemas que se encuentran debajo del cofre y en todo terreno, en los que el rendimiento sólido es esencial.

Contactos del conector SUPERSEAL 1.0

P:    ¿Qué calibres de cable son compatibles con los contactos del conector SUPERSEAL 1.0?

R:    Los contactos de los conectores SUPERSEAL 1.0 son compatibles con calibres de cable de 0.50 mm² a 1.25 mm², lo que hace posible una integración flexible en una amplia gama de sistemas de cableado automotriz e industrial.


P:    ¿Cuál es la corriente nominal de los terminales del conector SUPERSEAL 1.0?

R:    Estos contactos tienen una potencia nominal de hasta 15 A, lo que los hace ideales para aplicaciones que consumen mucha energía, como el control del motor, los sistemas de iluminación y los módulos auxiliares en la maquinaria pesada.


P:    ¿Son adecuados los contactos del conector SUPERSEAL 1.0 para utilizarse en entornos adversos?

R:    Sí. Los contactos de conectores SUPERSEAL 1.0 están diseñados con un sistema de contactos de doble resorte estampados y formados y un recubrimiento opcional resistente a la corrosión, para un funcionamiento confiable en entornos expuestos a vibraciones, humedad y temperaturas extremas.

Carcasas posteriores para los conectores SUPERSEAL 1.0

P:    ¿Cuál es la función de una carcasa posterior en los sistemas de conectores SUPERSEAL 1.0?

R:    Una carcasa posterior brinda alivio de tensión adicional y soporte para cable en la interfaz del conector, lo que ayuda a reducir la fatiga del cable y mejorar la resistencia a las vibraciones. En los sistemas SUPERSEAL 1.0, las carcasas posteriors mejoran la estabilidad de los conectores a largo plazo en entornos de alto estrés, como las aplicaciones en los compartimentos del motor y las montadas en el chasis. También protegen contra el rociado de agua a alta presión y todo el sistema de conectores SUPERSEAL 1.0 para lograr un grado de protección de hasta IP69K.

 

P:    ¿Son las carcasas posteriores SUPERSEAL 1.0 compatibles con los diseños de bloqueo y de palanca?

R:    Sí. En los sistemas SUPERSEAL 1.0, las carcasas posteriores mejoran la estabilidad de los conectores a largo plazo en entornos de alto estrés, como las aplicaciones en los compartimentos del motor y las montadas en el chasis, lo que hace posible una integración flexible en varias aplicaciones de transporte industrial y comercial, a la vez que manteniene una conexión sellada y segura.

 

P:    ¿Cuándo se debe utilizar una una carcasa posterior de 90 grados y una de 180 grados?

R:    Se utiliza una carcasa posterior de 90 grados cuando las limitaciones de espacio requieren un arreglo rígido o un tendido de cable de salida lateral, que son comunes en módulos de control o debajo del cofre. Elija una carcasa posterior de 180 grados para cableado recto donde el espacio lo permita y se necesite un radio de curvatura mínimo. Ambas opciones están optimizadas para mantener la alineación del cable y reducir la tensión causada por las vibraciones.