Camión europeo

Tendencia

El papel de Ethernet en la conducción autónoma

Obtén más información sobre los requisitos de conectividad para promover una conducción autónoma de vehículos comerciales e industriales.

Autor

Por Mark Brubaker, gerente de productos de conectividad de datos, TE Connectivity

La tendencia de conducción autónoma ha ido desde hace mucho tiempo más allá de los vehículos de pasajeros. Cada vez son más los vehículos comerciales e industriales que buscan la introducción de funcionalidades avanzadas como la asistencia al conductor y la automatización, las opciones de infoentretenimiento, los sistemas de cámaras de 360°, las comunicaciones V2V y V2I de alta velocidad y una amplia gama de características de seguridad esenciales. Las nuevas características y tecnologías traerán muchas ventajas a los vehículos comerciales e industriales. Aumentan la satisfacción y la seguridad de los conductores, al mismo tiempo que incrementan la productividad y el rendimiento de los operadores, y reducen el costo total de propiedad para los propietarios de vehículos. Los camiones, autobuses y vehículos todoterreno equipados con estas funcionalidades avanzadas “conocerán” mucho más sobre su entorno inmediato y la ruta por delante: las nuevas características reducirán significativamente el consumo de combustible y el impacto ambiental al tiempo que harán que la conducción sea más segura para todos.

 

Las tecnologías de sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS) serán posibles gracias a un conjunto de sensores en todo el vehículo: sistemas de cámaras, radares/lidar y mucho más. Permitirán funciones de seguridad avanzadas como asistencia de mantenimiento de carril, detección de puntos ciegos, frenado de emergencia, vigilancia de pasajeros y monitoreo de somnolencia. Las funciones de infoentretenimiento no solo incluirán sistemas de entretenimiento y comunicación para una mayor satisfacción y disfrute del conductor, sino que también darán acceso a sistemas de información vitales que permiten al conductor monitorear y conducir el vehículo, como la vista de 360° de los alrededores y la transmisión multimedia de audio y video, además de las pantallas digitales de alta resolución y los tableros.

 

Todos estos sistemas y dispositivos deben estar interconectados a través de redes sofisticadas para la transmisión de datos a alta velocidad con baja latencia en todo el vehículo, lo que permite que toda la información recopilada por los dispositivos se procese a través de una o más unidades de control electrónico (ECU) incorporadas, con el fin de crear un modelo completo del vehículo y de su entorno.


Sin embargo, todavía hay desafíos que superar antes de que estas nuevas funcionalidades avanzadas puedan incorporarse. Los vehículos comerciales operan en condiciones difíciles, por lo que la resistencia de los componentes es un requisito previo importante. Los terminales y conectores esenciales de las redes integradas en el vehículo deben funcionar de forma confiable y en tiempo real, incluso en entornos extremos. Deben proporcionar una gran resistencia a las vibraciones y a los impactos mecánicos, y permitir el mantenimiento en campo en entornos hostiles en los que funcionan los vehículos comerciales. Esto incluye entornos con polvo, suciedad y humedad, y rangos de temperatura de -40 °C a +125 ºC.

Tractor autónomo

La red en el vehículo es su columna vertebral, la infraestructura subyacente que posibilita toda la comunicación: dentro del vehículo, entre vehículos (V2V), entre el vehículo y las infraestructuras como el operador o el centro de control o el fabricante (V2I), y también, cada vez más, una comunicación con todo en el entorno del vehículo (V2X). La red proporciona una transmisión de datos confiable en tiempo real, lo que garantiza la comunicación de información completa del conductor sobre todos los aspectos del vehículo, en todo momento, con características avanzadas como telemetría, informática en la nube y arquitecturas de vehículos autónomos.


A medida que los vehículos evolucionan hacia ser totalmente autónomos, requieren y crean exponencialmente más datos que los sistemas actuales, datos que se proporcionan y transmiten por un número cada vez mayor de sensores y antenas externas. Además, gran parte del mantenimiento operativo y las actualizaciones del vehículo tendrán que realizarse a través de actualizaciones de software por aire (OTA), lo que requiere aún más transmisión de datos a alta velocidad.
 

El creciente número de ECU que comparten datos en tiempo real a un nivel mucho más amplio está aumentando la demanda de más ancho de banda de red.  La arquitectura de red más común utilizada en vehículos industriales y comerciales hoy en día es la red CAN, SAE J1939. Para crear más ancho de banda en un sistema existente, se pueden agregar más redes CAN. Sin embargo, a medida que aumenten los requisitos, se necesitarán arquitecturas completamente nuevas para satisfacer los requisitos de comunicación de datos. Por lo tanto, la industria automotriz ha estado desarrollando nuevos estándares Ethernet adaptados para cumplir con los estrictos requisitos de las redes de comunicación automotrices industriales, mediante el uso de protocolos de comunicación de capa física 100BASE-T1 sobre la base de OPEN Alliance.


Ethernet crea una sólida propuesta de valor para las redes de comunicación automotrices. El trabajo técnico realizado sobre la base de los protocolos de Ethernet para la conducción autónoma en automóviles de pasajeros ya ha creado una vía para que el sector de vehículos comerciales aborde sus propias nuevas tendencias.

camiones semiautónomos

Ethernet es mucho más rápido que CAN. Los protocolos de Ethernet 100 BASE-T1 y 1000 BASE-T1 pueden transmitir 1 GB/s a través de UTP (par trenzado sin revestimiento), en comparación con solo 500 kB con CAN y 1 MB/s con CAN-FD. Ethernet permite un aumento significativo en el número de dispositivos que se pueden admitir en la red, al tiempo que ofrece velocidades mucho más altas.


Desde el punto de vista eléctrico, no hay mucha diferencia entre Ethernet para vehículos de pasajeros y Ethernet para vehículos industriales y comerciales. Sin embargo, en cuanto a la aplicación, hay dos necesidades clave de rendimiento que Ethernet debe cumplir dentro de los entornos más difíciles de los vehículos comerciales.

 

La resistencia mecánica y una mayor vibración requieren componentes y pines más grandes. Cuanto más grande sea el componente, más funciones se pueden incorporar para garantizar una alta confiabilidad en entornos extremos. También se requieren componentes más grandes para una mejor capacidad de servicio. Los equipos de servicio de vehículos comerciales no quieren manipular piezas más pequeñas y, a veces, más frágiles. Estos requisitos compiten con la necesidad de una mayor miniaturización y la integración de cada vez más dispositivos, con un rendimiento de alta velocidad cada vez mayor.

Para garantizar una alta resistencia a la corrosión, temperatura, suciedad y vibración, así como un rendimiento a alta velocidad, hemos estado desarrollando sistemas de conectividad de datos completamente nuevos y avanzados para Ethernet en vehículos industriales y comerciales. Para esta aplicación, aportamos una vasta experiencia en protocolos automotrices y requisitos para la conducción autónoma a nuevos productos que satisfacen las necesidades del protocolo Ethernet para un mayor ancho de banda y una mayor velocidad, al tiempo que ofrecemos un alto nivel de confiabilidad, especialmente en el difícil entorno del sector de vehículos industriales, en los cuales los vehículos tienen que recorrer muchas millas y durante años en entornos operativos exigentes sin fallas, o si fallan, deben contar con protocolos de reparación rápidos y fáciles. Tenemos una gama de productos que admiten protocolos Ethernet al tiempo que contienen importantes familias de conectores en la industria comercial.

Conectores sellados MCON Ethernet

Conectores sellados MCON Ethernet

Nuestra nueva gama de conectores Ethernet proporciona sólidas conexiones dobles completas de cable a cable para pantallas multifunción, telemática, unidades de telemetría, módulos de infoentretenimiento y controladores de acceso a medios, además de que están reforzados y sellados para la operación y el mantenimiento en el campo en entornos de alto rendimiento. Para asegurar la retención del contacto, estos conectores cuentan con un bloqueo secundario incorporado y capacidad de aplicación modular para paneles de múltiples espesores.

heavy-duty-sealed-connector-series-matenet-inserts

Serie Heavy Duty Sealed Connector Series con insertos MATEnet

Se combina el conector termoplástico resistente y de alto rendimiento con nuestro sistema de interconexión MATEnet para aplicaciones de Ethernet automotrices de 1 GB/s+ de acuerdo con las normativas IEEE 100BASE-T1 y 1000BASE-T1. El sistema de interconexión MATEnet contribuye a las arquitecturas E/E modernas y ha sido diseñado para abordar específicamente los requisitos actuales de conectividad de vehículos, al tiempo que sienta las bases para el crecimiento futuro. MATEnet fue desarrollado específicamente para redes IEEE de Ethernet automotriz y estableció un estándar para el cableado sin blindaje. Se basa en tecnología de interconexión de grado automotriz, miniaturizada, robusta y comprobada y ha aprobado con éxito pruebas y validaciones exigentes. Nuestra serie Heavy Duty Sealed Connector Series con insertos MATEnet se puede usar en aplicaciones de cable a cable y de cable a dispositivo y presenta flexibilidad para implementar múltiples interfaces híbridas y escalabilidad, mediante el uso de pares trenzados sin blindaje o blindados.

Mark Brubaker, gerente de Productos, Conectividad de Datos

Mark Brubaker, gerente de Productos, Conectividad de Datos

Publicado originalmente en Markt & Technik